Las plantas maestras son aliadas naturales utilizadas desde hace miles de años por culturas indígenas en espacios rituales y espirituales. Su uso ha estado siempre ligado a algo sagrado: el encuentro con uno mismo, con la verdad interior y con aquello que no siempre podemos ver desde la mente.
Tienen la capacidad de abrir estados ampliados de consciencia. Desde ahí, se vuelve posible mirar con más claridad, sentir con más profundidad y reconocer patrones, emociones y estructuras que nos han sostenido… o limitado
No son una solución externa, sino un camino hacia dentro. Hacia lo que duele, hacia lo que pide ser liberado, pero también un recordatorio del amor que somos y que siempre ha estado ahí.
Creemos en un nuevo paradigma donde las personas vivan conectadas con lo que son en lo más profundo. Un mundo en el que la forma de relacionarnos nazca del alma y del respeto mutuo, y donde cada encuentro sea una oportunidad de crecer juntos.
Nuestra misión es contribuir a ese cambio, tejiendo puentes entre la sabiduría ancestral y las herramientas que nos ofrece la consciencia actual, al servicio de una vida más libre y significativa.
El uso consciente y respetuoso de las plantas maestras despierta al terapeuta interior que habita en cada uno de nosotros. Ese guía interno, muchas veces silenciado, nos conduce hacia la comprensión profunda de nuestras heridas y a reconocer lo que necesitamos para transformarlas.
En ese estado de apertura, la medicina nos invita a soltar viejas cargas, a iluminar las sombras con claridad y a abrazar todo lo que somos con amor. Una oportunidad para mirar la vida desde un lugar nuevo, donde la comprensión se convierte en luz y la presencia en un acto de amor hacia uno mismo y hacia los demás.
 
															 
															Preparación ancestral que combina la liana amazónica Banisteriopsis caapi y, habitualmente, chacruna (Psychotria viridis). Utilizada en ceremonias para acceder a estados ampliados de consciencia y conexión profunda con uno mismo.
 
															Hongos con psilocibina utilizados ancestralmente en Mesoamérica. Facilitan experiencias de expansión, percepción sutil y conexión profunda con lo invisible.
 
															El Kambó es una medicina amazónica hecha con la secreción de la rana Phyllomedusa bicolor, usada ancestralmente para limpiar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu.
 
															Cactus andino con historia ceremonial milenaria. Conectado al corazón, la naturaleza y la apertura del sentir. Usado para visiones, claridad y reconexión.
 
															Secreción del sapo del desierto de Sonora (Incilius alvarius), que contiene 5-MeO-DMT. Una experiencia intensa, breve y expansiva que disuelve la identidad y conecta con lo trascendente.
 
															Preparación ancestral de tabaco y cenizas de plantas sagradas, utilizada por pueblos indígenas para limpiar, centrar y enraizar ya que ayuda a calmar la mente y abrir la presencia.
El uso de plantas maestras no es adecuado para todas las personas ni en todos los momentos de la vida. Existen situaciones específicas en las que no deberían tomarse, y es fundamental ser conscientes de los riesgos que pueden implicar si no se usan con responsabilidad y acompañamiento adecuado.
En NeoAyahuasca cuidamos cada etapa del proceso. Antes de participar en un retiro, cada persona completa un cuestionario sobre su salud general y emocional, y se realiza una entrevista individual. Esto nos permite asegurar que sea el momento adecuado y ofrecer un espacio realmente seguro.
Después de la experiencia, mantenemos el acompañamiento. Ofrecemos materiales y sesiones de integración para que todo lo vivido pueda integrarse, procesarse y ser llevado, poco a poco, a la vida cotidiana
Desde mediados del siglo pasado, psiquiatras (como Claudio Naranjo) y antropólogos (como Josep Fericgla) se interesaron por sus efectos terapéuticos. Por esta razón, hoy en día, tanto la psiquiatría como la psicología han comenzado a emplearla como herramienta terapéutica, con resultados positivos en ensayos clínicos. Es probable que la ayahuasca se convierta en una de las terapias con más proyección en el futuro porque un retiro puede ayudarte a resolver, o al menos comprender, la raíz de tus problemas. Y debido a ello, puede ahorrarte años de terapia convencional, aunque lo más recomendable consiste en combinar ambas durante un tiempo.
En el apartado “integración terapéutica” profundizaremos más sobre este tema. Por esta razón, el catedrático de psicología de Harvard, Timothy Leary, y precursor del renacimiento psicodélico en los años 60, resumió en una frase su primer contacto con las plantas sagradas: “Durante esa experiencia aprendí más en cinco horas sobre el cerebro y la conciencia que en 15 años de estudio, de investigación académica y trato con pacientes”
En el mundo occidental, comenzamos a mirar hacia una visión más holística del bienestar; una mirada que —con todas sus diferencias— ha sido la base de la sabiduría ancestral desde siempre. Las plantas visionarias fueron utilizadas por nuestros antepasados no solo para aliviar síntomas, sino para ir a la raíz de lo que necesitaba ser visto, sentido o reordenado: para volver a la esencia, a la tribu, a la naturaleza. No hablaban de síntomas, hablaban de espíritu. Hoy, la ciencia le pone nombres nuevos a lo mismo que siempre estuvo ahí
